Venezuela como todo país latinoamericano posee una gran variedad de tradiciones y actividades socio-culturales fruto de la mezcla de diversas civilizaciones provenientes principalmente de Europa. Con el paso de los años dichas tradiciones pasaron a ser parte de nuestro folklore nacional y se celebran hoy en día igual que como lo hacían nuestros antepasados. Una de las zonas con mayor gama de tradiciones es sin duda el Litoral Central.
Cabe resaltar la rica tradición cultural y folklórica que posee toda esta localidad. Su reputación dice que es la zona con más fiestas en la region. Su larga lista de celebraciones comienza en el mes de enero con la llegada del año nuevo y el 6 la venida de Los Reyes Magos. Luego en febrero le dan la bienvenida al Carnaval, donde el Miércoles de Ceniza realizan el “Entierro de la Sardina”. En marzo se honra a San Jose. En abril los feriados de Semana Santa. En Junio conmemoran el Corpus Christy con los diablos danzantes de Naiguata, las fiestas a San Antonio y la más popular del pueblo, “Los Tambores a San Juan Bautista”. En septiembre con la venerada Virgen de Coromoto. Octubre las fiestas a San Francisco, y en noviembre celebran el día de los santos y los muertos. Así llega diciembre con las tradicionales fiestas de Navidad, desde el día 15 hasta la despedida del año Viejo.
Sin embargo, entre las mas importantes destacan:
La Peregrinación en honor a la Virgen de Lourdes
Fecha: 11 de Febrero
En la peregrinación en honor a la virgen de Lourdes decoran con flores a la virgen y la pasean por los diferentes sectores, acompañado de un maratón de gente que caminan detrás de la virgen, rezando y alabándola.
Natalicio del Dr. José María Vargas
Fecha: 10 de Marzo
Muchos guairenses celebran el natalicion del Dr. José María Vargas, ilustre nacido en estas tierras a quien el estado le rinde tributo colocando su nombre. Lo celebran debido a los grandes milagros que reportan cientos de personas que afirman que el Dr. José María Vargas les curó una enfermedad con sus rezos.
Cruz de Mayo
Fecha: 3 de Mayo
La celebración de la Cruz de Mayo es una tradicion venezolana, en donde la iglesia Católica le hace tributo al amdero en el cual murió Jesucristo. Sin embargo, en Venezuela esta celebración se ha convertido en un velorio, en donde se reza para propiciar buenas cosechas (por el comienzo de la época de lluvias), y para pedirle a la virgen su protección durante el resto del año.
Entierro de La Sardina
Fecha: Miercoles de Ceniza
El Entierro de la Sardina es el acto de clausura de los carnavales en Naiguatá, como parte de la tradicion de este poblado, donde los campésinos y pescadores al arrojar la sardina al mar aseguraban la abundancia de la pesca del proximo período.
Responder